Evolución del Consumidor

¿Te has preguntado porque cada vez la publicidad es más personal, porque cada vez los anuncios están más dirigidos a un segmento de la población cada vez más pequeño? Pues todo esto se debe a la forma como hoy los consumidores miran y miden el mercado, a la forma en que buscan satisfacer sus necesidades, y esas formas están relacionadas con saber conocer que, entre las necesidades homogéneas de la población, pero su forma de decisión es heterogénea. Hola mi nombre es Miguel Ángel Diaz, y esto es charlas de clases 4.0, nuestro podcast de cada martes.

El comportamiento del consumidor ha venido experimentando una evolución constante durante los últimos 100 años, es decir, ya no podemos comparar la forma en como el mercado durante los primeros 40 o 50 años del siglo 20 miraba al mercado y al consumidor, que en ese periodo su opinión no era tomada en cuenta, pero como todo proceso evolutivo en la humanidad, el mercado fue cambiando en la forma y medida que lo hacia el consumidor, un consumidor cada vez más informado, más seguro de lo que quería, como lo quería y donde lo quería, el marketing 2.0 nace sobre la necesidad de tomar más en cuenta al consumidor, que se convertía y gracias a las redes sociales en un consumidor más informado, más conectado, multi tarea, con el propósito de buscar que sus necesidades debían ser resultas y satisfechas de otra manera, de una forma diferente, es decir, los objetivos de la empresa estaban dirigidos en poder satisfacer esas necesidades del consumidor, para así poder conectarse con ello. 

El consumidor 3.0 que procura más conexión con los valores de la empresa, consumidores más leales a la marca y comienza el término “Brand Lovers” (adoradores de marcas) a ser más relevante para el marketing, usuarios que están emocionalmente conectados con sus marcas, Coca-cola, McDonald’s, apple, ferrari, son algunas de las marcas que aplican y cultivan esta estrategia.

La pandemia de 2020, nos hizo acelerar el proceso del consumidor 4.0, un consumidor totalmente virtual, donde su acceso a la información es sin límites, donde poseen la suficiente autonomía para elegir las mejores opciones del mercado, ya que valoran mucho la opinión que de ellos se tienen, este nuevo consumidor busca constantemente información sobre los productos que el mercado dispone, la forma en que son presentados en el mercado y su usabilidad o utilidad del producto o del servicio, proceso que evita poder justificar la compra. La evolución o desarrollo de este nuevo tipo de consumidores, está directamente relacionada con las nuevas tecnologías, con el desarrollo y crecimiento que han venido experimentando las redes sociales y sus distintas y diferentes herramientas de comunicación, comunicaciones que sirven para poder construir esos grupos de apoyo y contacto para poder realizar una selección adecuada del producto.

En conclusión, podemos decir que la evolución del consumidor es una constante que no se detiene, en su buscado incansable de satisfacer sus necesidades, a través de experiencias diferentes, en las cuales el mercado y el marketing deben estar muy atentos, ya que hoy la estrella no es el producto, son sus consumidores.

Recuerda, cada martes tenemos una cita con temas de marketing, con charlas de clases 4.0.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋 bienvenido a profemadd.com, mi nombre es Miguel Angel y te estaré acompañando
¿En qué podemos ayudarte?