La inteligencia artificial revoluciona la forma en que las empresas utilizan las estrategias de marketing

Partiendo de que la inteligencia artificial ha emergido como una herramienta poderosa, que permite ayudar a las empresas a comprender mejor a sus clientes, personalizar sus mensajes y optimizar sus campañas, en este articulo pretendemos explorar las diferentes formas en que la IA está transformando el mundo del marketing.

Comencemos por su concepto, donde podemos afirmar que la primera vez que el mundo escucho sobre la inteligencia artificial, fue en 1955 cuando el profesor John McCarthy en una conferencia de Matemáticas de la Universidad de Dartmouth, nos decía que es un proceso por el que «hacer que una máquina se comporte de formas que serían llamadas inteligentes si un ser humano hiciera eso».

El autor Jerry Kaplan, en su libro “La Inteligencia Artificial. Lo que todo el mundo debe saber”, nos advierte de la dificultad que existe en poder definir de manera clara y precisa el concepto de Inteligencia Artificial. Kaplan nos habla de la confusión que el término, la de poder asociar los procesos de IA, que nos permita desarrollar y ordenar a los computadores (hoy aplicaciones), los diversos procesos biológicos que tienen lugar en la mente humana.

Es por ello, que Kaplan, nos indica que la esencia de la IA es su capacidad para poder «hacer generalizaciones de un modo oportuno, basándose en datos limitados», es por ello que, mientras más amplio sea el campo de su aplicación, es probable que más rápido se extraerán conclusiones con una cantidad mínima de datos y su comportamiento será más inteligente.

Es por ello que la inteligencia artificial, se refiere a la capacidad de las máquinas (computadoras, aplicaciones, etc) para imitar y realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. En el contexto del marketing, la inteligencia artificial se utiliza para recopilar y analizar grandes cantidades de datos de los clientes, identificar patrones y tendencias, y tomar decisiones informadas para mejorar las estrategias de marketing, entendiendo y comprendiendo que el marketing busca identificar necesidades y poderlas satisfacer.

«La IA, permite a las empresas y a los asesores de marketing, a poder recopilar una cantidad de datos sobre sus clientes»

Uno de los elementos que nos permite evidenciar su valía, es su aplicabilidad en una de las áreas clave en las que la IA, viene teniendo un impacto significativo, y es en la personalización y segmentación de la audiencia. La IA, permite a las empresas y a los asesores de marketing, a poder recopilar una cantidad de datos sobre sus clientes, historial de compras, comportamiento en línea y preferencias, etc, elementos que nos permite crear perfiles bien detallados, los cuales luego se utilizan para ofrecer mensajes y ofertas personalizadas, lo que muy probablemente ayude en el aumento, la relevancia y la efectividad de las campañas de marketing para cada segmento.

En casi 70 años de procesos evolutivos de la IA (unos ocultos, otros mas relevantes), los chatbots y los asistentes virtuales generador por IA, han ganado popularidad en el ámbito del marketing, debido a que estas herramientas permiten a las empresas, poder interactuar con sus clientes de manera rápida y eficiente, proporcionando respuestas a preguntas frecuentes y brindando asistencia en tiempo real. Los chatbots pueden manejar consultas básicas y rutinarias, liberando así a los equipos de marketing para centrarse en tareas más estratégicas y complejas, ahora bien, esto no es nuevo, este proceso de desarrollo de manera publica digamos, se viene dando desde finales del siglo XX, cuando El programa Deep Blue que, en 1997, derrotó al campeón del mundo de ajedrez Garri Kaspárov, cuando pudimos presenciar el vehículo autónomo, o máquinas creadas para ejecutar tareas físicas, deportivas, el reconocimiento de voz, etc, es decir, la IA no solo se puede utilizar de manera brillante o efectiva en áreas diferentes al marketing, donde creo que hemos llegado un poco tarde a poder darle un uso realmente útil a su alta capacidad de procesar datos y de sus análisis.

Sin dudas, que existen desafíos y consideraciones al momento de utilizar la IA, a pesar de todos los beneficios que puede aportar al marketing, también nos presenta desafíos y consideraciones éticas, dentro de esos desafíos éticos y morales, esta como podemos usar la privacidad de los datos, la transparencia en el uso de algoritmos y la posible discriminación al segmentar a los clientes para un determinado producto/servicio. De allí la importancia que las empresas utilicen la inteligencia artificial de manera ética y responsable, garantizando la protección de los datos de los clientes y evitando cualquier forma de sesgo o discriminación.

«ChatGPT, LuzIA, Midjourney, Dall-e, etc, siempre van a necesitar de la construcción de comandas, que surgen de un análisis previo realizado por un experto»

Como resumen, la inteligencia artificial está transformando al mundo y el marketing no está ajeno a ello, debido que al proporcionar a las empresas herramientas y capacidades avanzadas para comprender y llegar a clientes de manera más efectiva. Desde la personalización de mensajes hasta la optimización de campañas, la inteligencia artificial ofrece numerosas ventajas. Sin embargo, también es importante abordar los desafíos éticos y garantizar que se utilice de manera responsable, recordando que tanto como ChatGPT, LuzIA, Midjourney, Dall-e, etc, siempre van a necesitar de la construcción de comandas, que surgen de un análisis previo realizado por un experto, y que dé el desprenden necesidades que se pretenden conocer y resolver, es decir, no le dejemos todo a la IA, nosotros somos claves para que esta herramienta sea exitosa a la hora de su aplicabilidad en el Marketing para el mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋 bienvenido a profemadd.com, mi nombre es Miguel Angel y te estaré acompañando
¿En qué podemos ayudarte?